Migración de Cetáceos y Aves Marinas en Punta de Choros

from
$0.00

La Reserva Nacional Pingüino de Humboldt fue creada en 1990 y protege cerca de 900 hectáreas. La componen las Islas Choros, Damas y Chañaral, las cuales están insertas en la corriente de nombre homónimo a la reserva, que fluye hacia el norte trayendo consigo ricas aguas llenas de nutrientes. Ésta abundancia de nutrientes la hace una zona de alta productividad, un lugar ideal para aves marinas y cetáceos.

Las fechas de ésta salida coinciden con la época de migración de ballenas y será uno de nuestros principales objetivos verlas de cerca. Será una oportunidad excelente para fotografiarlas!

Si eres fanático de las aves pelágicas, también realizamos salidas mensuales desde Valparaiso.

  • Reviews 0 Reviews
    0/5
  • Vacation Style Holiday Type
  • Activity Level Avistamiento de Aves
    1/8

RESUMEN ITINERARIO:

Día 1: Santiago a Punta de Choros

Día 2: Pelágico R.N. Pingüino de Humboldt

Día 3: Pelágico Isla Chañaral y regreso a Santiago

¿QUÉ INCLUYE EN ESTE TOUR?
  • Alojamiento en cabaña seleccionada en Punta de Choros con desayuno incluido
  • Transporte compartido en VAN ida y vuelta desde Santiago a Punta Choros
  • Traslados locales
  • 2 viajes pelágicos de 5 horas
  • Guía especialista en observación de aves con equipamiento (binoculares, telescopio terrestre & playback)
¿QUÉ NOSE INCLUYE EN ESTE TOUR?
  • Comidas: Almuerzos ni cena
  • Propinas voluntarias
  • Seguro de viajes
  • Vuelos
  • Bebidas (alcohólicas y no alcohólicas)
  • Noches adicionales
  • Cualquier ítem no mencionado en el programa
  1. Día 1: Santiago a Punta de Choros

    Partiremos desde Santiago a media mañana con rumbo al norte, parando para almorzar en Huentelauquen – una buena oportunidad para probar sus famosas empanadas. Continuando hace el norte llegaremos por la tarde a Punta de Choros y a nuestras cabañas. Habrá tiempo para observar aves costeras cerca del pueblo, donde destaca el Churrete costero y Pilpilén negro. Dejaremos libre la opción para la cena, pero hay varias opciones de restaurantes típicos a pasos de nuestro alojamiento. Noche en Punta de Choros.

  2. Día 2: Pelágico R.N. Pingüino de Humbodlt

    Durante la mañana embarcaremos en un nuevo y confortable bote, zarpando en dirección suroeste, aproximándonos a las islas Choros y Damas. En esta agua es común ver grupos de Delfín Nariz de Botella (Tursiops truncatus), Delfín Oscuro (Lagenorhynchus obscurus) y con algo de suerte Calderón gris (Grampus griseus). Éstas islas son importantes sitos de reproducción para el Yunco y el Pingüino de Humboldt. Para éste último, podremos acercarnos a la isla para tomar buenas fotografías. Además habrán muchas aves marinas de interés, como: Lile, Guanay, Piquero y Pelicano. Continuaremos mar adentro donde es más fácil ver especies pelágicas, como: Albatros de ceja negra, Fardela negra y negra grande, Salteador chileno, Petrel gigante subantártico y con algo de suerte algunas especies de petrel. Volveremos a puerto a medio día para un rico almuerzo y por la tarde recorreremos las pampas desérticas cercanas a Punta de Choros donde podremos encontrar Guanacos y Minero común.

  3. Día 3: Pelágico Isla Chañaral y regreso a Santiago

    Hoy haremos una segunda salida temprano con dirección noroeste, hacia la Isla Chañaral. En las aguas cercanas a la isla es posible ver grupos de Cachalotes (Physeter macrocephalus) descansando. Una maravilla para presenciar y fotografiar. Otra especie de interés en las cercanías de las Isla Chañaral es la Ave del trópico de pico rojo. Con algo de suerte podremos ver ésta especie difícil de ver cerca de las costas chilenas. También estaremos atentos a los movimientos del Chungungos entre los ‘bosques’ de algas. Volveremos para un almuerzo temprano y el retorno rumbo a Santiago.